Periódico Yosper
No Result
View All Result
Suscríbete
  • Republica
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Recetas
  • Loterías
  • Republica
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Recetas
  • Loterías
No Result
View All Result
Periódico Yosper
No Result
View All Result
  • Republica
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Recetas
  • Cultura
  • Horóscopo
  • Loterías dominicanas
  • Sexualidad
  • Salud
  • Virales
  • Curiosidades
  • Guía de compra

Descubre que significan los colores de la Semana Santa

Por: Issa Campusano
2022/04/11 a las 10:05 AM
Colores representativos de la Semana Santa

Son un modo de establecer una conexión "más visual" con el tiempo litúrgico

Compártelo en FacebookCompártelo en TwitterCompártelo en Whatsapp

La Semana Santa es una festividad religiosa en la que cada año se conmemora la estadía de Jesucristo en la tierra, específicamente su muerte y resurrección. Estos días son representados por una serie de colores litúrgicos que sirven para hacer énfasis en el significado de la temporada.

Colores de la Semana Santa
Significado de los Colores de la Semana Santa

Los colores que representan la Semana Mayor

Morado o púrpura: se usa durante el Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo, dado que simboliza la preparación espiritual y penitenciaría. Este color se asocia al luto, a su vez, invita a la reflexión y al arrepentimiento.

El Blanco: regularmente es más común verlo el Jueves Santo. Es sinónimo de la fe, la pureza, la vida y la luz, por lo que además de ser usado durante la Semana Mayor, también se usa en bautismos, matrimonios, eucaristías, etc.

El color blanco también puede ser usado el Sábado Santo, dado que es un día sobrio durante el cual no se realiza ninguna actividad litúrgica por la mañana, sino que se espera hasta la tarde para celebrar el nuevo bautismo que ha sellado Dios definitivamente para con la humanidad.

Negro: hace referencia al luto y a la tristeza, por lo que únicamente es utilizado el viernes Santos y en misas de difuntos.

El rojo: se usa el Domingo de Ramos o Domingo de Pasión y el Viernes Santo, este hace referencia a la sangre derramada por Jesucristo cuando fue crucificado, asimismo, representa el fuego vivo del Espíritu Santo.

Los colores anteriormente mencionados se utilizan durante la Semana Mayor, principalmente en ornamentos de acuerdo al día y a su respectivo significado. Se usan en días específicos con el objetivo de marcar diferentes momentos de la vida de Jesús, antes, durante y después del sacrificio que realizó en busca de que la humanidad sea perdonada por sus pecados.

¿Qué opinas de esta noticia?

Principales noticias

  • Un giro inesperado ocurre con la pareja de esposos desaparecida

    Revelan nuevos datos sobre pareja desaparecida en La Guáyiga

    8263 Comparte
    Share 3305 Tweet 2066
  • Revelan video de la boda de Marc Anthony y Nadia Ferreira, celebrada en Miami

    3943 Comparte
    Share 1577 Tweet 986
  • Pedirán 12 meses de prisión preventiva contra madre acusada de matar hija

    2049 Comparte
    Share 820 Tweet 512
  • Hallan joven muerto con un puñal clavado en el pecho en Los Alcarrizos

    1428 Comparte
    Share 571 Tweet 357
  • Daniel Arenas asegura se «equivocó» tras beso con Adamari López

    1387 Comparte
    Share 555 Tweet 347
  • Aviso legal
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Publica tu artículo aquí
  • Trabaja en Yosper

© 2022 Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Republica
  • Internacionales
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Recetas
  • Cultura
  • Horóscopo
  • Loterías dominicanas
  • Sexualidad
  • Salud
  • Virales
  • Curiosidades
  • Guía de compra

© 2022 Todos los derechos reservados.