¡Conocida como la Semana Santa, Semana Mayor, La Gran Semana Santa o Asueto!, es la conmemoración de la muerte y resurrección del Señor. Y, es el tiempo de reflexión en la que muchos nos preparamos para su llegada con cantos y entusiasmo.
Es importante saber que los días de la referida celebración se determinan de acuerdo a las fechas del calendario solar, (cuyo calendario era utilizado por los romanos para ordenar la siembra y cosecha. Y los movimientos de la traslación en torno al Sol) por la relación que guarda con la Luna.
Por ello, muchas fiestas cristianas son conmemoradas acorde a los ciclos de la Luna.
Lo más asombros es que, la fecha de Semana Santa también “tiene relación con las matemáticas y es un fenómeno astronómico”. Y, su cambio de fechas es una discrepancia que hay entre el calendario Solar y el calendario Lunar. La cual fue adaptada a la cosmovisión de Roma.
Remontándonos a los años 325, el Concilio de Nicea determinó que la Pascua Judía en ningún momento puede celebrarse antes del 22 de marzo ni luego del 25 del mes de abril, porque es la fecha de la Resurrección de Cristo.
La Semana Santa va precedida de la cuaresma, que finaliza en la Semana de la Pasión, donde se celebra la eucaristía el jueves Santo, al día siguiente, viernes Santo, se conmemora la crucifixión de Jesús, durante la noche del sábado y el domingo de resurrección se lleva a cabo la vigilia pascual.
La Semana Santa es el domingo posterior a la primera Luna llena y finaliza el domingo de Resurrección. Además de ser la celebración anual de los cristianos, y la recreación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Significado de los días de Semana Santa
Jueves Santo
Es el período del Triduo Pascual; la última cena, y se lleva a cabo el recorrido de las siete iglesias: como muestra de sacrificio por Jesucristo cuando fue arrestado hasta su crucifixión.
Viernes Santo
Este es el día en el que Jesús fue crucificado; único día que no se realiza misa; y se hace el Vía Crucis. Asimismo, durante una caminata por distintas comunidades, los fieles representan a Jesús en la cruz.
Sábado Santo
Como muestra de la espera de Jesús, que toma lugar el día posterior, (Domingo Santo) se realiza la vigilia pascual y decenas de fieles pernoctan en diferentes iglesias hasta la 1:00 a.m. de la madruga para proceder con la lectura de los ocho salmos.
Domingo Santo
Jesús de Nazaret ha resucitado.
En otros países cambia el Viernes Santo
Cabe destacar que, en otros lugares del mundo, la Semana Santa inicia el viernes anterior, conocido como el viernes de dolores. En el cual, Cristo resucitó tres días antes de bajar de la Cruz.