YOSPER, SANTO DOMINGO.– La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) llegó a un acuerdo provisional con los operadores de jet ski, botes, dueños de restaurantes y alcaldías, con el propósito de que se garantice la integridad y la seguridad de las personas que realizan actividades recreativas y deportivas en el lago de la Presa de Tavera-Bao.
El protocolo incluye la creación de la Unidad de Gestión, Administración y Supervisión (UGAS) que estará integrada por EGEHID, las alcaldías de Tavera, Sabana Iglesia y del Caimito, así como las asociaciones de Dueños de Restaurantes Tavera-Bao, la de Jet Ski Tavera-Bao y la de Boteros Unidos Presa de Tavera Yaque Abajo.
Rafael Salazar informó que replicarán el protocolo en las diferentes presas del país que permitan los deportes acuáticos y otros usos, para proporcionar un manejo adecuado de ese sistema.
«Este modelo lo vamos a aplicar en los demás embalses, porque debemos garantizar la seguridad de las personas y que el ecoturismo se desarrolle de forma saludable para que pueda ser sostenible. Conjuntamente con este protocolo, vamos a analizar con el Gabinete Social, cómo podemos ayudar a la formación de la gente que habita en esos entornos, para que haya un manejo paralelo de educación», dijo
Señaló: «Existirá un espacio delimitado para la circulación de botes con pasajeros y otro diferente y separado físicamente para la actividad deportiva acuática, de manera que no exista interacción física entre ambos tipos de embarcaciones, salvaguardando la integridad de todos, previniendo accidentes».
«Toda persona que esté transitando en un vehículo acuático, independientemente de su condición, deberá estar provista de la indumentaria requerida para tales fines, o sea, chaleco salvavidas, entre otros», establece el protocolo.
Prohibiciones
De igual forma, resalta que no se permitirá la navegación de embarcaciones que no estén acreditadas debidamente por los organismos antes mencionados.
El acuerdo establece que queda prohibido el ingreso de personas en condición de embriaguez alcohólica durante el ejercicio de actividades acuáticas con jet ski y lancha rápida.
«No se permite el acceso a las instalaciones con armas de ningún tipo, tampoco con bebidas alcohólicas. Este control será responsabilidad de la UGAS en los puntos de acceso», consigna.
También, se prohíbe la realización de competencias con cualquier tipo de artefacto acuático, si no se cuenta con autorización expresa del Instituto Dominicana de Recursos Hidráulicos (INDHRI) y de la EGEHID.
Tampoco se permite la contaminación con desechos sólidos y es responsabilidad a cargo de la UGAS, que es la encargada de mantener la vigilancia de dicha disposición.